top of page

GREENHOUSE

NOHRA  HAIME  GALLERY
500 A West 21 Street
New York NY 10010

​

5 de septiembre - 4 de noviembre

 

INVERNADERO

​

Pedro Ruiz, reconocido por sus evocadores retratos de la belleza natural y la esencia cultural de Colombia.

​

Nacido en 1957 y formado en el École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París. La carrera de Ruiz ha sido un extenso tapiz de exploración artística y logros profesionales. Sus años de formación incluyeron el estudio con el renombrado Stanley William Hayter en el Atelier 17, experiencias que moldearon profundamente su visión artística.

​

El regreso de Ruiz a Bogotá marcó el comienzo de una carrera dinámica, que se destacó inicialmente por su papel como Director Artístico en McCann Erickson. Sus innovadoras contribuciones le valieron el reconocimiento internacional y numerosos premios en prestigiosos festivales. El arte de Ruiz, célebre por su profundidad emocional y su introspección espiritual, se teje intrincadamente. La diversidad ecológica de Colombia esta presente en cada pieza. Su dedicación a la autenticidad es evidente a través de una meticulosa investigación y una profunda conexión con la fauna y la flora del país.

​

En 2011, la editorial Villegas Editores rindió homenaje a Ruiz con una completa publicación en la que se muestra su obra, acompañada de los comentarios del autor colombiano William Ospina. Su arte despliega vívidamente narraciones en las que personajes solitarios navegan por la belleza de la naturaleza, ofreciendo una visión de un mundo mágico que refleja el vibrante entorno natural de Colombia.

​

Series destacadas

​

ORO, espíritu y naturaleza de un territorio, surge de la serie Desplazamientos de Ruiz y presenta una conmovedora exploración de la identidad colombiana. Esta exposición itinerante presenta 40 obras en miniatura, con 4 piezas ampliadas para expresar una identidad colectiva que trasciende los estereotipos nacidos de la violencia y el conflicto. A través de ORO, Ruiz invita al espectador a reflexionar sobre la esencia cultural de Colombia, instándole a mirar más allá de las impresiones superficiales y ahondar en el corazón de una identidad rica y compleja.

​

En la serie Love Is In The Air  (El amor está en el aire), Ruiz aborda el tema de la fumigación de los campos de amapolas, de gran carga política, con un tono profundamente humano y espiritual. Esta serie contrasta la impactante belleza de las amapolas con la siniestra presencia del gas, reflexionando sobre la ironía de la destrucción velada en el deleite estético. La obra de Ruiz reta al espectador a enfrentarse a la dura realidad que se esconde tras estas bellas pero trágicas imágenes, haciéndose eco de la noción de Carl Jung de que la verdadera visión surge de la introspección. A través de esta reflección, Ruiz se pregunta dónde reside el amor en medio de una adversidad tan profunda.

​

La serie Desplazamientos de Ruiz alude conmovedoramente a la tragedia de la guerra y el desplazamiento forzado en Colombia. Al yuxtaponer imágenes serenas de un hombre que transporta a su patria en una canoa con el doloroso contexto del desplazamiento, Ruiz destaca cómo el arte puede preservar y trascender la memoria colectiva. La serie simboliza la conexión indeleble entre los individuos y su tierra natal, retratando la armonía de la naturaleza con el sufrimiento y la resistencia humanos.

 

La obra de Pedro Ruiz se expondrá en la Galería Nohra Haime, invitando a la reflexión y al diálogo sobre el pasado, el presente y el futuro de Colombia. Su dedicación a explorar y expresar las complejidades de la experiencia humana a través del arte sigue siendo un testimonio de su perdurable influencia y visión.

© 2022 by Pedro Ruiz.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page